La pionera entrenadora sudafricana se hará cargo temporalmente de la selección afgana de refugiadas para la segunda jornada de la FIFA Unites: torneo femenino 2025
La selección afgana de refugiadas se enfrentará a Túnez el miércoles 29 de octubre
Chad se medirá a Libia en el segundo partido de ambas en Berrechid, Marruecos. Vea la retransmisión en directo en FIFA+
Shilene Booysen es una de las figuras pioneras que están dando forma al panorama actual del fútbol femenino y sus entrenadores en África.
Como entrenadora asistente de la selección afgana de refugiadas, ha trabajado en estrecha colaboración con la entrenadora principal, Pauline Hamill, para seleccionar y desarrollar cuidadosamente al actual grupo de innovadoras jugadoras afganas, que se están preparando para disputar su segundo partido en la FIFA Unites: torneo femenino 2025 en Marruecos.
Booysen, entrenadora sudafricana y especialista en rendimiento, además de mentora en la actual edición del Programa de mentores para entrenadoras de la FIFA, se ha labrado una reputación por ser pionera en el progreso allá donde trabaja. Desde ser una miembro clave del cuerpo técnico de la selección femenina sudafricana de Desiree Ellis, desarrollar desde cero la selección femenina de Sudán del Sur, hasta dirigir el Wadi Degla SC de Egipto en la Premier League femenina, y ahora desempeñar el cargo de experta técnica de la FIFA centrada en la formación de entrenadores y del desarrollo del alto rendimiento.
El miércoles, Booysen volverá a hacer historia al situarse en la banda con la selección afgana de refugiadas en su segundo partido de la FIFA Unites: torneo femenino 2025, sustituyendo temporalmente a Pauline Hamill, que no podrá estar presente por motivos personales.
"El primer partido contra Chad fue un gran momento para las chicas, especialmente para las jugadoras. Han pasado más de cuatro años desde que jugaron al fútbol a nivel internacional y es la primera vez que juegan juntas como grupo", dijo Booysen. "[Contra Chad] fue una oportunidad importante para aprender, y el partido contra Túnez no será diferente. Será difícil, es un buen equipo, pero estamos preparadas, listas para aprender y dar otro paso importante en el desarrollo de este equipo".
Aunque su histórico partido inaugural de la FIFA Unites: torneo femenino 2025 terminó en derrota, Booysen cree que hay muchos aspectos positivos que extraer tanto del partido en sí como de un día que fue mucho más allá de lo que ocurrió en el campo.
"Siempre digo que solo es fútbol, pero este programa me ha demostrado que no es solo fútbol. Estoy junto a un grupo de jugadoras que han luchado por ellas mismas, que han luchado por otras mujeres, que han luchado por su país y que han luchado por estar en este escenario", afirmó. "Para mí, el simple hecho de estar junto a ellas será un sueño hecho realidad, y dirigirlas será una experiencia increíble".
Con experiencia en análisis del rendimiento y desarrollo de jugadoras, Booysen combina el conocimiento basado en datos con una profunda comprensión humana de las necesidades de las jugadoras. Ha trabajado en contextos futbolísticos muy diferentes, desde programas con recursos limitados hasta clubes profesionales consolidados, siempre defendiendo el crecimiento, la educación y la profesionalidad del fútbol femenino en África.
"He trabajado con muchos equipos con anterioridad. Estuve en un equipo que estaba muy bien estructurado", dijo. "Además, tengo mucha experiencia, y eso me ayuda cuando trabajo con jugadoras que están en fase de desarrollo y en un periodo de crecimiento en sus vidas. Para mí, eso ha sido clave en la selección afgana [de refugiadas] aprovechar esa experiencia, pero también asegurarme de que, fuera del campo, sepan que se las valora y se las apoya. Para mí, se trata realmente de saber lo que se puede lograr en la cancha, pero también de conocer tu valor fuera de ella".
Estar en la banda y poder dirigir al equipo el miércoles también será un momento para que Booysen reflexione sobre su trayectoria hasta ahora con la selección afgana de refugiadas. Desempeñó un papel clave junto a Pauline Hamill y un dedicado cuerpo técnico para elegir la plantilla final de 23 jugadoras tras tres tres concentraciones que tuvieron lugar en Australia e Inglaterra.
Y al reflexionar sobre el staff de trabajo dedicado al equipo y del equipo técnico reunido por la FIFA que ha apoyado a la selección afgana de refugiadas, Booysen elogia el trabajo realizado hasta ahora.
"Creo que la FIFA ha hecho un trabajo increíble al proporcionar una estructura profesional a estas chicas. Este programa no tiene parangón en el mundo", añadió. "Creo en la profesionalidad que se ha incorporado, la experiencia de todo el mundo que se ha reunido, con Pauline [Hamill] como entrenadora principal, con mi experiencia, Sam [McGowan] como analista, Alex [Reid] y Mark [Arnot] como preparadores físicos, el equipo médico... Es insuperable. Es increíble que estas chicas cuenten con este apoyo".
"Este equipo ha sido increíble, pero creo que nuestras concentraciones han estado más llenas en el día a día que otras concentraciones que pueda necesitar. Quiero decir, estas chicas necesitan mucho apoyo. Tenemos que darles la oportunidad de ver vídeos, asegurarnos de que tienen claro el análisis del rival, que son capaces de mirar los datos por sí mismas y tener claro que se recuperan bien. Y aunque les hemos dado todo, es muy importante que las chicas también se tomen un descanso. Es decir, con todos los entrenamientos, los vídeos y las reuniones, también necesitan tiempo para recuperarse de todo, tomarse un respiro y estar preparadas para el siguiente partido y para el siguiente entrenamiento".
"Pero creo que todos los equipos lo necesitan. Todos los equipos de fútbol femenino necesitan ese tipo de estructura para los entrenamientos y tener este apoyo. Y me encanta por las chicas, solo por verlas crecer, solo por verlas florecer en la selección afgana de refugiadas, gracias al apoyo que les brindamos nosotros y la FIFA. En definitiva, lo más importante es ver cómo estas chicas crecen como personas y como jugadoras, y cómo se les brindan oportunidades a través de la estructura de apoyo que ofrece la FIFA".
En la FIFA, Booysen ahora aplica su experiencia a nivel mundial, contribuyendo a dar forma a sistemas para preparar a la próxima generación de entrenadores y jugadoras. Su trabajo encarna un compromiso con la excelencia, la representación y la sostenibilidad a largo plazo del fútbol femenino.
Booysen es muy consciente de que tres equipos africanos participan en la FIFA Unites: torneo femenino 2025 y de la importancia que tiene poder disputar partidos internacionales competitivos de manera regular para el desarrollo del fútbol femenino en la región.
"Creo que podemos echar la vista atrás y ver cuántos equipos africanos no tienen equipos femeninos que estén realmente activos. Una de las cosas que tanto Chad como Libia han venido a hacer aquí es conseguir acceder a la Clasificación Mundial [Femenina] de la FIFA, lo que significa que no hay muchas oportunidades para que las selecciones africanas jueguen".
"Cuando miramos a la selección de Chad, vemos que tienen mucho talento. ¿Qué significará eso para las jugadoras de Chad? Obviamente, significará grandes oportunidades fuera de África. Significará que podrán cuidar de sus familias. Significará que podrán dar un paso más en su desarrollo, en su crecimiento. Y ni siquiera puedo imaginar lo que significará cuando regresen a casa y hayan jugado partidos amistosos en un escenario mundial y en otro país".