En el marco del Programa de Reporteros Jóvenes de la FIFA/AIPS, 13 jóvenes periodistas participaron en la cobertura completa del torneo
Es la quinta oportunidad en la que el programa tiene lugar en una Copa Mundial de la FIFA, pero la primera en la categoría Sub-20
El Presidente de la FIFA Gianni Infantino los felicitó durante la jornada final de la competencia
La Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025™ resultó una experiencia formativa inolvidable para los 13 participantes del Programa de Reporteros Jóvenes de la FIFA/AIPS, quienes realizaron la cobertura del evento de principio a fin.
“¿Disfrutaron de todo?”, les preguntó el Presidente de la FIFA, Gianni Infantino, durante su encuentro con el grupo en el estadio el día de la final entre Argentina y Marruecos. Tras recibir al unísono un contundente “¡Sí!” como respuesta, el Sr. Infantino agregó: “Me alegra escuchar eso. Siempre protejan el deporte. Pueden criticar, pueden elogiar, pueden escribir o decir lo que quieran, pero protejan el fútbol. Les deseo una carrera maravillosa”.
Los jóvenes periodistas (seis mujeres y siete hombres), todos provenientes de países participantes del torneo, fueron elegidos por la AIPS (Asociación Internacional de la Prensa Deportiva) para experimentar la cobertura de un evento deportivo de primer nivel como la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA, combinándola con lecciones de periodismo, debates y talleres, que tuvieron lugar en la Universidad de las Américas en Santiago de Chile.
“Estamos orgullosos de haber organizado este programa con el apoyo de la FIFA, y de brindar a la joven generación de periodistas una experiencia real de lo que significa un escenario de Copa Mundial; en el terreno, trabajando y aprendiendo no solo sobre la cobertura futbolística, sino también sobre nuestra profesión y la cultura que hay detrás del deporte”, afirmó el presidente de la AIPS, Gianni Merlo.
Desde 2011, la colaboración con la FIFA ha brindado una valiosa práctica a numerosos jóvenes periodistas que aún atesoran los recuerdos de haber cubierto las Copas Mundiales Femeninas Sub-17 de la FIFA Azerbaiyán 2012, Jordania 2016 y Uruguay 2018, y la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA EAU 2013. Esta fue la primera vez que el programa tuvo lugar en una Copa Mundial Sub-20 masculina.
En Chile, los jóvenes reporteros fueron asignados para cubrir los partidos y las actividades del día previo en las cuatro sedes -Santiago, Valparaíso, Rancagua y Talca-, aprendiendo a desenvolverse en la zona mixta y en la tribuna de prensa de los estadios.
Además, experimentaron la vida laboral de un reportero en un gran evento: cómo acceder a los equipos y obtener noticias, cómo encontrar historias y cómo aprovechar al máximo una oportunidad así. Sus reportes fueron publicados en el sitio web y en las redes sociales de la AIPS, así como también en los medios para los que trabajan en sus países.
Entre otras actividades organizadas por la FIFA en el marco del programa, el grupo participó en mesas redondas y ruedas de prensa con actores importantes del torneo como Roberto Grassi, jefe de Competiciones Juveniles de la FIFA, y los integrantes Grupo de Estudio Técnico de la FIFA (GET); del mismo modo, con personalidades relevantes como Juan Pablo Sorín, en su calidad de miembro del Panel de la FIFA sobre la postura conjunta de los futbolistas contra el racismo, y Jaime Pizarro, ministro del Deporte de Chile.
Programa de jóvenes reporteros FIFA/AIPS en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025™
“Mi experiencia en Chile ha sido verdaderamente inolvidable. Formar parte de un evento de esta magnitud, rodeado de jóvenes periodistas apasionados y de grandes profesionales de todo el mundo, resulta tan inspirador como revelador”, dijo la ucraniana Maria Mozharivska, de 23 años.
“Gracias a la FIFA y a la AIPS, pude vivir de cerca lo que significa trabajar en una Copa del Mundo: desde los partidos diarios y las zonas mixtas hasta la redacción de historias con plazos ajustados. Un año antes, ni siquiera imaginaba que algo así fuera posible, pero estoy increíblemente feliz de haber estado aquí”, agregó.
El cubano Alejandro Rodríguez Ulloa, de 25 años, también estaba fascinado. “Es indescriptible. No tenía idea del impacto que tendría este programa hasta que comenzó la primera clase. Es un mundo completamente distinto a todo lo que había experimentado en mi carrera hasta ahora. Creo que la palabra es, sin duda, ‘crecimiento’, en todos los sentidos”.
La que tocó el cielo con las manos fue la marroquí Magda Soltani, de 27 años. “Esta experiencia realmente puso en mi trabajo. Cubrir un evento global me dio mayor visibilidad y reconocimiento; incluso recibí comentarios positivos de mis editores”.
“Como no había muchos periodistas marroquíes aquí, y con el gran desempeño del equipo, ¡fue la combinación perfecta! Aplicar todo lo que aprendí a través de las actividades de la AIPS y la FIFA me ayudó a mejorar la calidad de mis coberturas, lo que hizo que toda la experiencia fuera realmente increíble”, explicó.
Los jóvenes reporteros rubricaron su experiencia de ensueño al recibir, de manos del propio Roberto Grassi, un diploma de reconocimiento al costado del campo de juego en el estadio Julio Martínez Prádanos, en la antesala de la gran final entre Argentina y Marruecos.
Esta es la lista completa de los jóvenes reporteros: Magda Houda Soltani (Marruecos), de Le360; Nicolás Aravena (Chile), de los medios digitales Puerto Montt Digital Media y La Cancha; Mariana Fraga Duarte (Brasil), periodista de TV Globo; Etianne Castillo Hernández (México), periodista de Sicom Puebla y Ángulo 7; Itzel Luna (Panamá), periodista de Tigo Sports; Valentina Flórez Correa (Colombia), reportera de Acord Antioquia; Alejandro Rodríguez Ulloa (Cuba), presentador de televisión en Tele Rebelde; Rawan Hamdan Alkhamisi (Arabia Saudita), periodista del diario Asharq Al-Awsat; Ismael López (España), periodista de Radio Marca; Gabriele Ragnini (Italia), colaborador de La Gazzetta dello Sport; Thibault Le Besne (Francia), redactor de la revista Émile y colaborador independiente de L’Équipe; Mariia Mozharivska (Ucrania), periodista de la Asociación Deportiva Ucraniana, Ukraine Today y 1+1 Media; y Spencer Tomsett (Estados Unidos), locutor en Crimson Tide Productions / NWBA.
Mentores: Martin Mazur (Argentina) y Riccardo Romani (Italia) Coordinadora: Constanza María Pedraza (Colombia)